lunes, 2 de enero de 2012

plagas en las hortalizas

CSIIOGOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACION INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
BACHILLERATO INTEGRAL  COMUNITARIO No. 14
CLAVE: 20EBD0014G

MODULO: V
“SALUD Y   COMUNIDAD”

PRESENTA:
“LETICIA PACHECO JIMENEZ”.

ASESOR:
EDMUNDO CELAYA BILLALOBOS

TEMA:
CONTROL DE PLAGAS


San Juan Jaltepec de Candayoc, Cotzocón, Mixe, Oaxaca, a 23 de noviembre año 2011.


RABANO
PLAGAS DEL RÁBANO

Cultivo del rábano: Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo de rábanos
Oruga de la col (Pierisbrassicae)
Son mariposas blancas con manchas negras, aunque los daños los provocan las larvas.
Control
-El tratamiento debe realizarse al eclosionar los huevos, las materias activas recomendadas son:
Clorpirifos 25%, presentado como polvo mojable, con dosis de 0.30-0.40%.
Lambda Cihalotrin 2.5%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 0.40-0.50%.
Pulgones (Aphisgossypii y Myzuspersicae)
No solo producen daños debido a que chupan la savia de las plantas, sino que además producen un líquido azucarado que tapona los estomas de las plantas favoreciendo el crecimiento de ciertos hongos. Además son transmisores de diversas enfermedades producidas por virus.
Control
-Se aplicará Lambda Cihalotrin 2.5%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 0.40-0.50%.
Rosquilla negra (Spodopteralittoralis)
Pueden cortar las plántulas de rábano o rabanito en los primeros estados de desarrollo y cortar además las hojas.
Control
-Se recomienda aplicar:
Clorpirifos 25%, presentado como polvo mojable, con dosis de 0.30-0.40%.
Clorpirifos 75%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 0.10-0.30%.

El Rábano: Sus Cuidados, Plagas y Cosecha

Descripción: rabanos.jpgRABANO (RaphanusSativus L.)
Planta perteneciente a la familia de las crucíferae, es una planta con raíz gruesa carnosa, muy variable en cuanto a la forma y el tamaño. Tiene tallo breve antes de la floración con una roseta de hojas.
Éste es propio de los climas templados y puede ser muy tolerante al frio. La temperatura en el suelo para la germinación debe encontrarse entre los 7ºC y los 33ºC, teniendo como temperatura mínima 5ºC y como máxima 35ºC. (Gómez y Pérez, 2008)

Algunas de las plagas que presenta la especie son:
  • Oruga de la col: son mariposas blancas con manchas negras, aunque los daños los provocan las larvas.
  • Pulgones: no solo provocan daño debido a que chupan la savia de la planta, sino que producen un liquido azucarado que tapa los estomas de las plantas favoreciendo el crecimiento de algunos hongos.
  • Rosquilla negra: pueden cortar las plántulas de rábano en los primeros estados de desarrollo y corta además las hojas. (Latorre, 1990)
ALGUNAS FISIOPATIAS
  • Ahuecado o acorchado: es debido a la sobre maduración
  • Textura dura y fibrosa: es ocasionado por cultivar en suelos demasiado ligeros o con algún déficit hídrico.
  • Sabor picante: provocado por un exceso de calos durante el cultivo.
  • Raíces laterales: por riego excesivo en un período cercano a la madurez. (Latorre, 1990)
    Mildiu velloso (Peronosporaparasitica)
Es una enfermedad común durante los meses primaverales.
Se presenta en forma de pequeñas manchas amarillas sobre las hojas. Posteriormente, transcurrido un periodo de tiempo estas manchas viran a marrón oscuro, terminando por secarlas totalmente.
Control
-Rotación de cultivos.
-Son interesantes las pulverizaciones foliares con urea, especialmente en tiempo cálido, a fin de evitar la subida a flor y lograr mejor cosecha.

SANDIA
PLAGAS
Araña roja
Tetranychusurticae.
La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas protegidos de la provincia de Almería, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta.
se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación.
Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos de plaga pueden producirse daños en los frutos.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja.
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
Evitar los excesos de nitrógeno.
Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.
Control biológico mediante enemigos naturales
Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseiuscalifornicus, Phytoseiuluspersimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiellaacarisuga (especie autóctona).
Control químico
Materias activas: abamectina, aceite de verano, acrinatrin, amitraz, amitraz + bifentrin, bifentrin, bromopropilato, dicofol, dicofol.
Mosca blanca
Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estadios larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie.
Los daños directos (amarilleamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas.
Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daños indirectos se producen por la transmisión de virus.
Trialurodesvaporariorun es transmisora del virus del amarilleamiento en cucurbitáceas.
Bemisiatabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos ortícolas y en la actualidad actua como transmisora del Virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como "virus de la cuchara".
Métodos preventivos y técnicas culturales
Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
No asociar cultivos en el mismo invernadero.
No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca.
Colocación de trampas cromáticas amarillas
Control biológico mediante enemigos naturales
Principales parásitos de larvas de mosca blanca
Trialeurodesvaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsiaformosa, Encarsiatransvena, Encarsialutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltistenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsiaformosa, Eretmoceruscalifornicus.
Bemisiatabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerusmundus, Encarsiatransvena, Encarsialutea, Cyrtopeltistenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmoceruscalifornicus
Control químico
Materias activas: alfa-cipermetrin, Beauveriabassiana, bifentrin, buprofezin, buprofezin + metil-pirimifos, cipermetrin + malation, deltametrin, esfenvalerato + metomilo, etofenprox + metomilo, fenitrotion + fenpropatrin, fenpropatrin, flucitrinato, imidacloprid, lambda cihalotrin, metil-pirimifos, metomilo + piridafention, piridaben, piridafention, teflubenzuron, tralometrina.
Pulgón
Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas áptera del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en primavera y otoño, mediante las hembras aladas.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Control biológico mediante enemigos naturales
Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletesaphidimyza.
Especies parasitoides autóctonas: Aphidiusmatricariae, Aphidiuscolemani, Lysiphlebustestaicepes.
Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidiuscolemani.
Control químico
Materias activas: acefato, alfa-cipermetrin, bifentrin, carbosulfan, cipermetrin, cipermetrin + azufre, cipermetrin + fenitrotion, cipermetrin + metomilo, cipermetrin + malation, deltametrin, deltametrin+ heptenofos, endosulfan, endosulfan + metomilo, endosulfan + pirimicarb, esfenvalerato, esfenvalerato + fenitrotion, etofenprox, etofenprox + metomilo, fenitrotion, fenitrotion + fenpropatrin, fenitrotion + fenvalerato, fenpropatrin, fenvalerato, flucitrinato, fosalon, imidacloprid, lambda cihalotrin, lindano, lindano + malation, malation, metil-pirimifos, metomilo, metomilo + permetrin, metomilo + piridafention, permetrin, pirimicarb, propoxur.
Trips
Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas.
Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas).
Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, judía y tomate). El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
Colocación de trampas cromáticas azules.
Control biológico mediante enemigos naturales
Fauna auxiliar autóctona: Amblyseiusbarkeri, Aeolothripssp., Oriusspp.
Control químico
Materias activas: atrin, cipermetrin, cipermetrin + azufre, cipermetrin+ clorpirifos-metil, cipermetrin + malation, clorpirifos-metil, deltametrin, fenitrotion, formetanato, malation, metiocarb.
Minadores de hoja
Liriomyzatrifolii,Liriomyzabryoniae,Liriomyzastrigata,Liriomyzahuidobrensis.
Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías.
La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Control biológico mediante enemigos naturales
Especies parasitoides autóctonas: Diglyphusisaea, Diglyphusminoeus, Diglyphuscrassinervis, Chrysonotomyiaformosa, Hemiptarsenuszihalisebessi.
Especies parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphusisaea.
Control químico
Materias activas: abamectina, ciromazina, pirazofos.
Orugas
La principal diferencia entre especies en el estado larvario se aprecia en el número de falsa patas abdominales (5 en Spodoptera y Heliothis y 2 en Autographa y Chrysodeixis), o en la forma de desplazarse en Autographa y Chrysodeixis arqueando el cuerpo (orugas camello).
La presencia de sedas ("pelos" largos) en la superficie del cuerpo de la larva de Heliothis, o la coloración marrón oscuro, sobre todo de patas y cabeza, en las orugas de Spodopteralitoralis, también las diferencia del resto de las especies.
La biología de estas especies es bastante similar, pasando por estados de huevo, 5-6 estadíos larvarios y pupa. Los huevos son depositados en las hojas, preferentemente en el envés, en plastones con un número elevado de especies del género Spodoptera, mientras que las demás lo hacen de forma aislada.
Los daños son causados por las larvas al alimentarse. En Spodoptera y Heliothis la pupa se realiza en el suelo y en Chrysodeixischalcites y Autographa gamma, en las hojas. Los adultos son polillas de hábitos nocturnos y crepusculares.
Los daños pueden clasificarse de la siguiente forma: daños ocasionados a la vegetación (Spodoptera, Chrysodeixis), daños ocasionados a los frutos (Heliothis, Spodoptera y Plusias en tomate, y Spodoptera y Heliothis en pimiento) y daños ocasionados en los tallos (Heliothis y Ostrinia) que pueden llegar a cegar las plantas.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
Colocación de trampas de feromonas y trampas de luz.
Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, en los que se pueden producir daños irreversibles.
Control biológico mediante enemigos naturales
Parásitos autóctonos: Apantellesplutellae.
Patógenos autóctonos: Virus de la poliedrosis nuclear de S. exigua.
Productos biológicos: Bacillusthuringiensis.
Control químico
Materias activas: acefato, alfa-cipermetrin, amitraz + bifentrin, Bacillusthuringiensis (delta-endotoxina), .Bacillusthuringiensis (Var. Kurstaki), Bacillusthuringiensis (Var. Aizawai), betaciflutrin, bifentrin, ciflutrin, cipermetrin, cipermetrin + azufre, cipermetrin + fenitrotion, cipermetrin + metomilo, cipermetrin + malation, clorpirifos, deltametrin, esfenvalerato, esfenvalerato + fenitrotion, esfenvalerato + metomilo, etofenprox, etofenprox + metomilo, fenitrotion, fenitrotion + fenpropatrin, fenitrotion + fenvalerato, fenvalerato, flucitrinato, flufenoxuron, lambda cihalotrin, malation, metil-pirimifos, metomilo, metomilo + piridafention, metomilo + permetrin, permetrin, propoxur, tau-fluvalinato, teflubenzuron, tiodicarb,, tralometrina, triclorfon.
Nemátodos
Raíz atacada por el nemátodoMeloidogyne"
En hortícolas en Almería se han identificado las especies M. Javanica, M. Arenaria y M incógnita. Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de "batatilla". Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces.
Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos "rosarios". Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo.
Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra. Además, los nematodos interaccionana con otros organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Utilización de variedades resistentes.
Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.
Utilización de plántulas sanas.
Control biológico mediante enemigos naturales
Productos biológicos: preparado a base del hongo Arthrobotrysirregularis
Control por métodos físicos
Esterilización con vapor.
Solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un mínimo de 30 días.
Control químico
Materias activas: benfuracarb, cadusafos, carbofurano, dicloropropeno, etoprofos, fenamifos, oxamilo.

ENFERMEDADES DE LAS SANDÍAS
Enfermedades producidas por hongos
"CENIZA" U OIDIO
Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la superficie de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo llegando a invadir la hoja entera, también afecta a tallos y peciolos e incluso frutos en ataques muy fuertes.
Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y se secan. Las mala hierbas y otros cultivos de cucurbitáceas, así como restos de cultivos serían las fuentes de inóculo y el viento es el encargado de transportar las esporas y dispersar la enfermedad.
Las temeperaturas se sitúan en un margen de 10-35 ºC, con el óptimo alrededor de 26 ºC. La humedad relativa óptima es del 70 %. En melón se han establecido tres razas (Raza 1,2 y 3,) destacándose en Málaga y Almería las razas 1 y 2.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
Utilización de plántulas sanas.
Realizar tratamientos a las estructuras.
Utilización de las variedades de melón con resistencias parciales a las dos razas del patógeno.
Control químico
Materias activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol, penconazol, pirazofos, propiconazol, quinometionato, tetraconazol, triadimefon, triadimenol, tridemorf, triflumizol, triforina.
CILANTRO
2.- Caracteres botánicos
Es una planta anual, herbácea, de 40 a 60 cm de altura, de tallos erectos, lisos y cilíndricos, ramificados en la parte superior. Las hojas inferiores son pecioladas, pinnadas, con segmentos ovales en forma de cuña; mientras que las superiores son bi-tripinnadas, con segmentos agudos. Las flores son pequeñas, blancas o ligeramente rosadas, dispuestas en umbelas terminales. Los frutos son diaquenios, globosos, con diez costillas primarias longitudinales y ocho secundarias, constituidas por mericarpios fuertemente unidos, de color amarillo-marrón. Tienen un olor suave y agradable y un sabor fuerte y picante. Contiene dos semillas, una por cada aquenio. Las raíces son delgadas y muy ramificadas.
6.2.- Fertilización
En el momento de la labor del suelo se realizará el estercolado. La fertilización mineral, dependerá de la riqueza del suelo. En general ésta comprende de 60 a 80 unidades de nitrógeno, en cobertera, en dos veces en forma amoniacal; de 80 a 100 unidades de ácido fosfórico, en el momento de la labor, preferentemente en forma de superfosfato de cal; de 100 a 120 unidades de potasa, en forma de sulfato potásico.
6.3.- Labores culturales
En la época seca se llevará a cabo el riego. Se recomiendan las escardas y binas. Cuando se trate de cultivos con una extensión considerable se aplicarán herbicidas como Linurón o Prometrina, tras la siembra y con tiempo húmedo.
7.- Recolección
Puede realizarse a los 40 - 60 días tras la siembra y hasta los 4 meses para la producción de semilla madura. En este caso, la recolección de las umbelas debe hacerse antes de su maduración completa de los frutos, a primera hora de la mañana. Con una segadora-trituradora adaptada, la recolección puede retrasarse algunos días. Se pueden utilizar defoliantes como Paraquat o Diquat.
Para la producción de hojas, se llevará a cabo antes de la aparición del tallo, para evitar las semillas precoces. Si se cosechan las exteriores más viejas, la planta continuará produciendo follaje nuevo hasta que eche flores. A veces se corta a una altura de 2-3 cm sobre el suelo y se agrupan en el campo. De esta forma, la planta puede volver a crecer para un segundo corte, a pesar de que no lo hace tan eficazmente como otras aromáticas como el perejil. Por esto es común que sólo sea cosechado una vez. También se puede recolectar la planta entera, incluyendo las raíces, ya que éstas también se utilizan en algunos países como Tailandia.
8.- Plagas y enfermedades
Se conocen muy pocas enfermedades en el cilantro.
La más importante es la mancha bacteriana (Pseudomonassyringae). Produce lesiones que consisten en venas delimitadas y angulares de la hoja, que en primer lugar están en forma de hojas translúcidas y más adelante y con condiciones secas, las manchas se vuelven de color negro o café. Cuando el ataque es grave, las manchas de la hoja pueden unirse y causar un efecto de marchitamiento. Bajo condiciones experimentales el patógeno también infecta al perejil. El patógeno se ubica en la semilla, por lo que la enfermedad se propaga a través de la semilla contaminada. La lluvia y el riego favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Se han observado leves ataques de pulgones, que en el caso de agravarse puede combatirse con pulverizaciones de Aphox.
9.- Postcosecha
El cilantro tiene un índice de respiración recién cosechado moderadamente alto (15-20 ml CO2/g·h), como otros vegetales de hoja verde, y una producción de etileno relativamente baja (<0,2 µl / g·h a 5° C).
Debe ser almacenarlo bajo condiciones de la alta humedad y temperatura baja. Se puede esperar una vida útil entre 18 y 22 días almacenando el cilantro a una temperatura en torno a los 0º C, periodo en el que permanecerá con una buena calidad visual, aunque la calidad aromática comienza a disminuir a partir de los 14 días. Una temperatura de almacenamiento de 5 y 7,5º C, mantendrá la calidad durante 1 y 2 semanas respectivamente. Con una atmósfera de aire con 5% ó 9% de CO2 se alarga la vida útil de cilantro almacenado a 7,5° C, aproximadamente 14 días. Atmósferas enriquecidas con un 9%-10% de CO2 producen lesiones de color oscuro después de 18 días; con el 20% de CO2producen daños severos tras una semana.
Algunos de los organismos que están reportados como plagas son:
  • Gusanos de las hojas: Generalmente se trata de SpodopteraLittoralis. Estos son insectos de un tamaño relativamente pequeño que devora grandes cantidades de follaje rápidamente. Fáciles de controlar.
  • Ácaros (tetranycustelaris L.) se trata de unas arañuelas muy pequeñas que normalmente viven y se alimentan de la parte inferior de las hojas. Su ataque provoca amarillamiento, bronceado y quemadura en las hojas. El follaje puede parecer también arrugado y deformado. Estos ácaros atacan con mayor intensidad en las épocas de sequía y de temperaturas altas.
  • Áfidos: son insectos que chupan la sabia de la planta, los síntomas de su ataque son amarillamiento, secado y muerte de los tejidos, puede llegar a la muerte de la planta en casos extremos.
  • Piojillos, mosca blanca, y mosquita del cilantro que sólo encontramos en La India. (Aquino y Carmelo, 1973).

No hay comentarios:

Publicar un comentario